top of page

Los 5 alimentos que deberías comer siempre pero en exámenes más

  • atencionusavitamin
  • 27 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Sí, la alimentación y la hidratación influyen mucho en el rendimiento y en la concentración frente a los exámenes. Además, hay alimentos que pueden ayudarte mucho a conseguir esto. Te decimos cuáles y por qué


ree

En los estudios, igual que en cualquier ámbito de la vida, la alimentación puede jugar a nuestro favor o en contra. “Posiblemente nuestro rendimiento académico mejore si gozamos de buena salud, la cual (entre otros muchos factores) se ve propiciada si llevamos una buena alimentación”, informa Laura Jorge, dietista y nutricionista. Por el contrario, añade, “una mala alimentación favorecerá una peor salud general, más fluctuaciones en nuestro estado de ánimo, concentración, energía… lo cual posiblemente perjudique el rendimiento académico”.


Esto es así porque, “una buena alimentación puede influir positivamente en el rendimiento académico ya que además de prevenir múltiples enfermedades, ayuda a que el cuerpo y el cerebro reciba suficiente energía para el esfuerzo que suponen unos estudios”, explica. Por el contrario, una mala alimentación “puede favorecer la aparición de enfermedades, dificultar la concentración, ocasionar problemas de memorización y retención de información, hacernos sentir más cansados y además, puede hacer fluctuar el estado de ánimo y con ello, el rendimiento académico”.


ree

La alimentación ideal de los estudiantes

Siempre deberíamos llevar una alimentación sana y equilibrada basada, sobre todo, en “frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas de calidad como carnes blancas, pescados, huevos y derivados vegetales (tofu, soja texturizada…) y fuentes de grasa de calidad como el aceite de oliva, los frutos secos, las semillas y los pescados azules”.


Además, se debería “reducir al máximo los ultraprocesados y refrescos y no se debería abusar de la cafeína, ya que puede perjudicar la calidad del sueño y el descanso”.


Estos buenos hábitos alimenticios harán que tengamos un mayor rendimiento en todos los niveles ya que gozaremos de buena salud, a nivel general. Pero ¿qué ocurre en época de exámenes? En este momento de estrés es posible que se tenga menos tiempo e incluso que nos apetezca comer más “ultraprocesados, refrescos y comida preparada”. Es por ello que, en época de exámenes es especialmente importante “no bajar la guardia con la alimentación ya que podría hacer peligrar el rendimiento”.


Los alimentos top para la concentración

La alimentación perfecta para mejorar la concentración y el rendimiento debe incluir: 


  1. Alimentos ricos en omega 3 como las nueces, semillas de chía y lino o pescados azules, que son esenciales para la salud cerebral y pueden mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.  

  2. Alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales: como los frutos rojos, verduras de hoja verde, crucíferas…  

  3. Cereales integrales y legumbres: proporcionan energía de forma sostenida durante más tiempo que los hidratos refinados, por lo que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.  

  4. Huevos: contienen colina, la cual es importante para la memoria y favorece el desarrollo cerebral.  

  5. Chocolate negro: Contiene flavonoides, cafeína y antioxidantes que pueden mejorar la función cerebral y el estado de ánimo.

En cuanto a las bebidas, la experta aconseja:

  • Té verde: contiene teanina, cafeína y antioxidantes, los cuales ayudarán a mejorar la concentración y el rendimiento.  

  • Agua: es de vital importancia mantenerse hidratado para tener una buena concentración y memoria.


Alimentos que no se deberían consumir

Por contra, se deberían evitar siempre pero en época de exámenes más:


  • Ultraprocesados y alimentos ricos en azúcares refinados: causan picos de azúcar en sangre, los cuales dificultan la concentración.  

  • Bebidas energéticas o refrescos: suelen ser muy altos en azúcar y cafeína y pueden provocar nerviosismo, aumento de la frecuencia cardíaca e insomnio. El exceso de cafeína en forma de café tampoco nos interesa, no se debería abusar de él.  

  • Alimentos ricos en grasas trans (también presentes en ultraprocesados), empeoran la función cardiovascular y cerebral, además, se asocian a un aumento de la inflamación y mayor riesgo de problemas cognitivos.  

  • Alcohol: afecta a la función cognitiva, a la memoria y a la capacidad de concentración.

 
 
 

Comentarios


PO BOX: 350094

Zip Code. 33135

Miami, Florida

fsanaturalinfo@gmail.com

FSA NATURAL - GRANDE COLOR BLANCO.png
  • Facebook
  • twitter
  • Instagram

Este sitio no es parte del website se Facebook Inc. Adicionalmente, este sitio NO esta respaldado por Facebook de ninguna manera. FACEBOOK es una marca registrada de FACEBOOK. inc

© 2023 FSA NATURAL hecho por Raquel. Creado con Wix.com

bottom of page