Laura Jorge, dietista-nutricionista: "Estos 5 alimentos no ayudan a perder peso, es un mito"
- atencionusavitamin
- 30 abr 2024
- 4 Min. de lectura
Las campañas de publicidad y la sabiduría popular atribuyen cualidades adelgazantes a muchos alimentos que, en realidad, no sirven para tal fin e, incluso, pueden fomentar la ganancia de peso. Algunos de ellos te van a sorprender.

La dietista-nutricionista Laura Jorge, directora del centro de nutrición y psicología Laura Jorge, resalta que, “desde siempre” las campañas de marketing de numerosos productos “han transmitido un mensaje engañoso” asegurando que dichos alimentos “tienen propiedades adelgazantes cuando, en realidad, son ultraprocesados y, si revisamos bien sus ingredientes, la mayoría contienen azúcares y otros aditivos que no son nada saludables ni interesantes nutricionalmente”.
Pero la dietista va más allá y asegura que los planes para adelgazar basados en alimentos concretos no tienen “ningún sentido” porque para perder peso “debemos tener en cuenta el conjunto de nuestros hábitos y esto incluye, además de la alimentación, el deporte, el descanso o la gestión del estrés, entre otros”.
“Lo único que conseguiremos al optar por las dietas milagro o por alimentos concretos para adelgazar es un efecto rebote y sacrificar nuestra salud física y mental para alcanzar un peso ideal, cuando este número no es lo verdaderamente importante”, asevera la experta. “Cuando queremos perder peso y mantenerlo a largo plazo es esencial poner el foco en los niveles de grasa que hay en nuestro cuerpo y esto siempre debe ir de la mano de un cambio de hábitos positivo”, añade.
Asimismo, hay que tener en cuenta el factor individual, tal y como indica Jorge: “Cada persona tiene unas necesidades, unas características y una situación. La alimentación está muy influenciada por otros aspectos como el descanso, las hormonas, la medicación o la salud mental y es muy importante analizarlos para marcar diferentes objetivos que, con paciencia y desde la calma, nos ayuden a adelgazar de forma saludable y sin frustraciones”.
El ‘top 5’ de los mitos sobre alimentos para adelgazar
Los mitos en torno a alimentos que permiten bajar de peso son muy diversos, pero hay algunos productos cuyo supuesto poder adelgazante se ha difundido tanto que para muchas personas resulta sorprendente descubrir que no es así y que, incluso, son poco sanos y pueden fomentar el sobrepeso y la obesidad.
1. Productos light y 0%
Desde el punto de vista de la normativa alimentaria, se establecen diferencias entre los productos light, bajos en grasas y 0%:
Productos light: son aquellos que aportan, como mínimo, un 30% menos de calorías menos que sus similares. Por lo tanto, que un producto tenga la etiqueta de light no significa necesariamente que tenga pocas calorías, sino que tiene menos que sus equivalentes.
Productos bajos en grasas: son los que tienen menos de 3 gramos de grasas por cada 100 gramos de producto.
Productos 0%: el porcentaje se refiere únicamente al nulo contenido en un componente: grasa, azúcar, alcohol, cafeína...
El principal problema que plantean los alimentos cuyo etiquetado proclama que son light o 0% es que, casi siempre, se trata de productos ultraprocesados y, por este motivo, poco saludables. Además, puesto que ese 0% se refiere a un solo componente, como las grasas, con frecuencia presentan una elevada cantidad de harinas refinadas, azúcar u otros ingredientes.
Por otro lado, estos productos invitan al consumidor a tomar más cantidad, ya que se ingieren con la plena confianza de que no engordan o que su contribución a la ganancia de peso es mínima.
2. Zumos
Los zumos tampoco son la mejor opción para adelgazar. “Lo ideal es comer la fruta y la verdura entera, para poder masticarla”, afirma la nutricionista. “El hecho de masticar los alimentos hace que comamos más despacio y que los alimentos sean absorbidos más lentamente por nuestro organismo, aumentando la sensación de saciedad durante un periodo de tiempo más largo”.
Jorge señala que, al hacer un zumo, “desechamos la fibra presente en los alimentos, liberando los azúcares”. Así, un zumo de naranja, aunque sea casero, puede contener la misma cantidad de azúcares libres que un refresco de naranja. Por lo tanto, no tiene ninguna utilidad para el control del peso.
3. Batidos detox
Según explica Laura Jorge, los batidos detox no cumplen ninguna función depurativa porque “nuestro cuerpo cuenta con órganos como el hígado y los riñones que se encargan de depurarlo, por lo que podríamos decir que los productos detox no son necesarios en nuestra dieta, ya que nuestro organismo no necesita de ningún producto que prometa limpiarnos por dentro”.
La dietista-nutricionista puntualiza que esto no significa “que los batidos sean una mala opción o no sean saludables”. De hecho, al ser triturados -y no exprimidos, como los zumos- se absorben más despacio que un zumo, con lo que el pico de azúcar en sangre es menor y nos sentiremos más saciados”.
No obstante, una cosa es tomar batidos o purés de vez en cuando y otra muy distinta basar la alimentación en este tipo de productos. De hecho, los regímenes para adelgazar basados en el consumo de batidos pueden favorecer el temido efecto rebote.
4. Sushi
Es frecuente pensar que el sushi no engorda porque se elabora con alimentos saludables, como las algas, el pescado, el pepino o el aguacate. Sin embargo, también contiene -salvo que se trate de sashimi- un ingrediente calórico: el arroz blanco, que es un hidrato de carbono refinado. Además, ese arroz se prepara de una forma especial: aderezándolo con una mezcla de sal, vinagre y azúcar. A esto hay que añadir la salsa de soja en la que se moja el sushi, que es especialmente rica en sal y, con frecuencia, también en azúcar.
5. Tortitas de arroz o maíz
Las tortitas de arroz, maíz y otros cereales se suelen considerar un picoteo saludable y poco calórico, ideal como complemento para saciar el hambre entre horas. Pero ni son tan saludables como se pretende ni contribuyen a la pérdida de peso. En primer lugar, porque son productos ultraprocesados. Además, suelen contener demasiada sal y, en algunos casos, un exceso de grasa o de azúcares (cuando van recubiertas de chocolate). En cuanto a su supuesto efecto saciante, tampoco es especialmente destacable: ¿quién es capaz de comer solo una tortita?

.png)





.png)
Comentarios